domingo, 8 de diciembre de 2013

Deporte inclusivo y adaptado


            El hacer deporte y/o ejercicio es fundamental en la formación del ser humano. Es por eso que las personas que tienen algún tipo de discapacidad también puedan realizar dichas actividades, y así también integrarlos más en la sociedad.
            El deporte inclusivo y el adaptado están relacionados, pero tienen sus diferencias. En el deporte adaptado participan netamente personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales, para lo cual la modalidad y reglas del deporte se adecuan a estas personas para que sea posible su participación. Mientras que en el deporte inclusivo existe la participación de personas con y sin discapacidad en el mismo juego.
            Algunos deportes:

  • ·         Slalom: Consiste en atravesar un circuito con obstáculos en silla de ruedas en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de errores. En este deporte se desarrolla la rapidez, técnica y coordinación.


  • ·         Goalball: Es un deporte para personas no videntes. Es un deporte en equipo, en el cual cada equipo consta de 3 jugadores. El objetivo del juego es convertir goles al equipo contrario. Para que los jugadores detecten el balón, este tiene en su interior un cascabel para que sea detectable auditivamente.

  • ·         Voleibol sentado: Es el típico juego de voleibol, pero se juega estando sentado en el piso y las dimensiones del terreno de juego son más pequeñas.


  • ·         Tenis en silla de ruedas: No varía mucho con el tenis común y corriente. Este se juega en silla de ruedas, tal como indica su nombre, y la pelota puede dar dos botes antes de ser devuelta en vez de sólo uno.


  Por: Camila Plumer


Súmate por una Educación Pública, Inclusiva, de Calidad & Equidad - CHILE


           "Súmate por una Educación Pública, Inclusiva, de Calidad & Equidad - CHILE" es un titulo que corresponde a un vídeo que les queremos recomendar. Habla de la importancia de los sueños y como nuestro sistema educativo no permite que podamos cumplirlos, y haciendo hincapié en el rol de los profesores en los cambios necesarios para que los alumnos puedan cumplir sus metas. Sin más que agregar, hacemos la invitación a que vean el vídeo.





Por: Claudia Aguilar, Camila Navarrete, Camila Plumer y Nicolás Toledo 

La refundación de la escuela…

                Dentro de lo leído en el artículo escrito por Begoña Martínez, en donde explicando a grandes rasgos, nos muestra un análisis de la situación educativa en la que vive la comunidad vasca, en donde se han implementado fuertes políticas que van en directa relación de lograr conseguir una educación en que se integre la variedad cultural que es presente en la zona. Siendo este el centro de su investigación, hace un hincapié bastante claro de lo que son las “luces y sombras” de las existentes medidas que apuntan a la integración e igualdad educativa y si estas realmente cumplen con el objetivo por el que se implementan. Llegando de esta manera al punto en el que me gustaría explayarme, en el cual se dedica a mostrarnos el cómo sería su “utopía” de escuela y cuál es la función que nosotros como pedagogos en el futuro deberíamos afrontar, apuntando a un ideal educativo que todos compartimos. De esta manera describiré solo dos puntos de los muchos que advierte que son necesarios para la refundación de una escuela al servicio de la integración y la formación de una sociedad con base en la igualdad:


1)    Una escuela como lo plantea la autora, con una función transformadora: a lo que se refiere específicamente en esto, es que, dentro de la sociedad de derechos en la que debemos de vivir en el siglo XXI, en donde estos derechos son reconocidos a nivel de la institucionalidad internacional, como dice la autora, estos “constituyen más un horizonte de promesas a cumplir y de aspiraciones a alcanzar, que una realidad” (2005:18). Es por esto que “hoy más que nunca, formar a ciudadanos capaces de reclamar esos derechos a la vez que de asumir sus responsabilidades” es tan importante, ya que a la par de esto se comienza a lograr “la libertad y autonomía de las personas” (MARTÍNEZ, 2005:18) con lo que se puede lograr la real consciencia de la participación, contribuyendo al ideal humano de conseguir un sociedad más justa. Función que la escuela debe de asumir como primordial a la hora de afrontar la tarea de formar a las futuras generaciones, que deberán transformarse en ciudadanos de un país democrático. Hoy en día la escuela dentro de nuestro marco legal, no busca la formación de un ciudadano racional consciente de sus derechos y obligaciones, sino que apunta a la fomentación de los vicios presentes en nuestra sociedad, enajenado al alumno de la participación y aplicando leyes de igualdad que en realidad apuntan a la desigual y a la segregación de los alumnos, en base a la estigmatización de los alumnos con “dificultades de aprendizaje”. Por esto al soñar con una educación distinta en nuestro país, debemos velar por la transformación de las funciones que la escuela normal debe de cumplir, ya que de esta manera será que cumpliremos con el afán y esfuerzo de logra un cambio de la consciencia colectiva, que comprendemos es necesario para la transformación de nuestra sociedad de vicios a una con valores de igualdad y de justica para todos.

2)      Cambio del enfoque y practica Pedagógica: Para lograr un cambio dentro de las funciones de las escuelas deben de haber cambios en el paradigma pedagógico, “en el modo en que observamos las dificultades educativas” (MARTÍNEZ, 2005:18) , hablando claramente de lo que sería un cambio del enfoque de los profesores y la escuela “que sigue mirando a su alumnado como un aprendiz de los contenidos que ella le ofrece y al fracaso escolar como consecuencia de las dificultades de aprendizaje del alumnado, responsabilizándole así de su fracaso” (MARTÍNEZ, 2005:18-19). De ahí que la respuesta no está en el esfuerzo que se le exija al alumno, sino que en el enfoque que le damos a nuestra práctica pedagógica, Martínez dice que “propongamos hacer un cambio radical de enfoque y que dirijamos nuestro visor a un nuevo objetivo” (2005:19): en donde el cambio de enfoque nos permita aceptar realmente a la diversidad más en la práctica que en la teoría. En donde debemos de “ampliar la mirada del alumno” yendo más allá de advertir a los alumnos como personas con una edad particular y un conocimiento específico por aprender, comprendiendo que somos “los docentes, los que con nuestra corta mirada, nos impedimos el poder entender sus intereses, expectativas, conocimientos y comportamientos” (MARTÍNEZ, 2005:19), hablando de este punto de la real relación que debe de tener el profesor con su alumno, en el que debe verse comprometido con la realidad de este y comprendiendo que las dificultades no deben de ser estigmatizadas y encasilladas, si no afrontadas y atacadas en grupos de pares e iguales que tengan mayores o menores dificultades, pero que genere un ambiente de superación y compañerismo con el que se pueda realmente conformar un proyecto de vida y desarrollo de las personas. En donde seamos capaces en un futuro cercano de ver a nuestros alumnos, con “cuantas más facetas sea posible y no solo como aprendiz puntual, sino como embrión del ciudadano con derechos, obligaciones y proyectos, que entre todos los docentes y la comunidad hemos de conseguir que sea. Para lo cual, dispone no del curso y la materia concreta, sino de los 12 años que pasa escolarizado en la etapa de educación obligatoria”. (MARTÍNEZ, 2005:19).

Begoña nos aporta duras críticas pero también nos plantea la posibilidad de la utopía del poder conseguir una escuela distinta, donde se despide de nosotros con un llamado a no abandonar el deseo y aspiración de lograr un cambio tanto en nuestra educación como en nuestra sociedad, dejándonos el particular poema de Galeano:
“Ella está en el horizonte,
me acerco dos pasos,
ella se aleja dos paso.
Camino diez pasos y
el horizonte se corre diez pasos mas allá.
Por mucho que yo camino
nunca la alcanzaré
¿Para que sirve entonces la utopía?
Para eso sirve: para caminar” 
Galeano en Martínez, (P. 27)



Fuentes: Martínez, B. (2005) Las medidas de respuesta a la diversidad: posibilidades y límites para la inclusión escolar y social, España, Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado.

Por: Nicolás Toledo

sábado, 30 de noviembre de 2013

La empatía es algo que se aprende y se practica

            A veces estando tan encerrados en nuestra propia burbuja de conocimiento, en el que muchos nos sentimos orgullosos de lo que hemos logrado y hasta donde hemos llegado. Se nos olvidan aquellos valores que desde pequeños nos han inculcado desde la hermosura de nuestra infancia y que por vivir de alguna manera, siempre a prueba de cumplir con las exigencias y el tiempo que nos dicta la universidad, estas cosas que por mucho digamos las tenemos siempre presentes, se van quedando a un costado, simplemente son relegadas a un rincón olvidado de nuestra propia humildad. Y, parece casi paradójico que en la universidad donde el hombre debe llegar a formarse realmente para ser un aporte para la sociedad, vaya perdiendo ese sentido de empatía que deberíamos tener siempre presente como algo básico hacia nosotros mismos.
            Es por esto que, es tan valorable, esta tan simple actividad de vendarnos los ojos, de tomar un tubo de PVC y hacerlas un tiempo de una persona incapacitada de la vista. Teniendo que preocuparnos por la seguridad de un compañero, fuimos capaces aunque sea por un corto tiempo, de recordad ese valor aunque este muy dentro de nosotros y que el día de mañana deberíamos ponerlo en práctica antes de lanzarnos en la tarea de generar conocimiento, en otras personas que como en esta actividad, estarán bajo nuestro cuidado.
            Guardando mis cosas me dispuse a afrontar la actividad que prometía ser distractora, y claro lo fue, agudizando el oído no era muy complicado notar como lo pasaban mis compañeros en esta misma situación, y entre risa se daban con inseguridad los pasos, siempre guiados por nuestro fiel compañero a un costado, creo que todos nos dimos cuenta de lo que deben afrontar muchas veces compañeros ciegos de una manera totalmente a su suerte. En donde llegué a comprender que muchas veces todo lo que podamos crecer en el saber quedara rezagado a un segundo plano si dejamos de lado la empatía que debe acompañar a nuestra profesión. Si queremos generar un cambio realmente en la sociedad, debemos ser capaces de olvidarnos un tiempo de la revolución y darnos cuenta que hay cosas que también se deben aprender y practicar.

Por: Nicolás Toledo

viernes, 29 de noviembre de 2013


Reflexiones tras una actividad en la que nos vendamos los ojos y caminamos por la Universidad en las condiciones que lo haría una persona con discapacidad visual:

Muchas personas, con ciertas discapacidades, necesitan educación especializada. El gobierno chileno intenta, “solucionar” estos temas con  la educación inclusiva,  la cual se asocia la mayor parte de las veces con la participación de los niños con discapacidad en la escuela común. Sin embargo, esta concepción de educación se encuentra más relacionada con el concepto de integración educativa, y muchas veces no es lo que el niño realmente necesita o lo que le pueda acomodar, ya que muchas veces, estas escuelas , no cuentan con los espacios  necesarios, como rampas, o otros sistemas, como considerar la discapacidad visual, en donde el alumno no podrá ver el material necesario para ciertas actividades.
Este es uno de los problemas con los que pudimos sensibilizarnos en nuestra carrera  es el de la discapacidad visual, ya que al ponernos en los zapatos, de muchos compañeros que viven a diario en la universidad con estas problemáticas, con el ejercicio pudimos darnos cuenta como  se ve afectado el entorno que rodea a la persona con dicho problema, en donde está expuesto a caer o chocar con ciertos artículos, padecer esto significa depender de los demás sentidos o en algunos casos de otras personas para una orientación espacial eficaz. Sin embargo, son personas con una inteligencia innata, ya que deben obtener ciertos aprendizajes y poder generar autonomía, lo cual es admirable por ejemplo dentro de nuestra universidad, nuestros compañeros, son capaces de circular dentro de la universidad, sin mencionar el hecho del esfuerzo que realizaron para estar hay.

En cuanto a la capacidad para desplazarse con independencia, implica el aprendizaje de técnicas de protección y otras que le sirvan a la persona para seguir referencias, como caminar en línea recta, cruzar calles, utilizar el transporte público, etc. Muchas veces somos nosotros los inconscientes, al andar apresurados y no ayudar a nuestros compañeros. Debemos generar un cambio, crear más espacios para que puedan integrarse, ser más empaticos y pensar que nadie es ajeno al problema.  Somos responsables de un cambio, nuestro país necesita PONERSE EN SUS ZAPATOS.

Por: Camila Navarrete
Aprendiendo sobre Educación Inclusiva


      La Educación Inclusiva, se refiere a incluir a todos a de la educación, sin privar a nadie independiente de su condición. Para conseguirla, es necesario que entendamos la educación como un derecho básico y esencial para el desarrollo de las personas, e identificar nuestro papel en que esta sea realmente digna y se amolde a las necesidades de cada Estudiante. Pero en la búsqueda de este ideal educativo, es importante que no confundamos la Educación Inclusiva con Integración Educativa.

      La errores en la aplicación de políticas enfocadas al logro de una educación inclusiva en Chile, esta ligados justamente a la confusión entre estos dos términos. Educación Inclusiva, se refiere al derecho de cada individuo a recibir educación, y esta debe considerar las limitaciones de cualquier tipo que pueda tener el estudiante y buscar una opción educativa apropiada para el alumno. En su lugar, se busca integrar lo mas rápido posible a los niños con necesidades especiales a colegios comunes, sin considerar la falta de infraestructura apropiada dentro del establecimiento y la muchas veces nula preparación docente, donde muchas veces son estos mismos alumnos quienes se ven obligados a enseñar a los profesores como ellos pueden aprender.
            A continuación le dejo una vídeo que habla de los objetivos de la Educación Inclusiva, en conjunto con unas caricaturas que ejemplifican diferentes problemas a los que se enfrentan personas con ciertas discapacidades, se los recomiendo como una forma de aprender entretenido.
Por: Claudia Aguilar

jueves, 28 de noviembre de 2013

           Son múltiples las necesidades educativas especiales presentes en el aula, siendo las discapacidades muchas veces las más limitantes. Pero este limite no se encuentra en las capacidades del niño a la hora de aprender, sino en como abordar la enseñanza de este niño. El sistema educativo no esta preparado, los profesores no saben enseñar a personas por ejemplo con discapacidad visual y muchas veces la infraestructura del colegio no es la optima para este tipo de alumnos.
         Somos un grupo de Estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, y estamos aprendiendo sobre las dificultades que enfrentan los alumnos con necesidades educativas especiales, y como abordar la problemática desde el aula. Mediante este blog compartiremos la experiencia de nuestro aprendizaje, de como podemos enseñar a este tipo de estudiante desde sus zapatos.

Por: Claudia Aguilar.