domingo, 8 de diciembre de 2013

Deporte inclusivo y adaptado


            El hacer deporte y/o ejercicio es fundamental en la formación del ser humano. Es por eso que las personas que tienen algún tipo de discapacidad también puedan realizar dichas actividades, y así también integrarlos más en la sociedad.
            El deporte inclusivo y el adaptado están relacionados, pero tienen sus diferencias. En el deporte adaptado participan netamente personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales, para lo cual la modalidad y reglas del deporte se adecuan a estas personas para que sea posible su participación. Mientras que en el deporte inclusivo existe la participación de personas con y sin discapacidad en el mismo juego.
            Algunos deportes:

  • ·         Slalom: Consiste en atravesar un circuito con obstáculos en silla de ruedas en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de errores. En este deporte se desarrolla la rapidez, técnica y coordinación.


  • ·         Goalball: Es un deporte para personas no videntes. Es un deporte en equipo, en el cual cada equipo consta de 3 jugadores. El objetivo del juego es convertir goles al equipo contrario. Para que los jugadores detecten el balón, este tiene en su interior un cascabel para que sea detectable auditivamente.

  • ·         Voleibol sentado: Es el típico juego de voleibol, pero se juega estando sentado en el piso y las dimensiones del terreno de juego son más pequeñas.


  • ·         Tenis en silla de ruedas: No varía mucho con el tenis común y corriente. Este se juega en silla de ruedas, tal como indica su nombre, y la pelota puede dar dos botes antes de ser devuelta en vez de sólo uno.


  Por: Camila Plumer

4 comentarios:

  1. Me parece muy positivo contemplar al deporte como un eje principal para la formación del ser humano y adecuarlo a un nuevo proyecto educativo, muy buen artículo, saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por el comentario, y tienes toda la razón, una de los mayores carencias de nuestro sistema educativo es ver el deporte solo como una competencia y no con una instancia de integración y convivencia con los pares.

      Camila Plumer y Claudia Aguilar
      Saludos :)

      Eliminar
  2. Es interesante la idea de compartir con personas discapacitadas en una instancia tan entretenida como lo es el deporte, que generalmente nos insta a trabajar en equipo y a dejar de lado las diferencias, además de la importancia que tiene el deporte para la salud y la vida diaria. Tal vez a mí modo de ver deberíamos practicar la inclusión siempre, sea cual sea el deporte, por que lo más importante es convivir y compartir con los demás, sin considerar las limitantes que pueda tener el otro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradecemos mucho que compartas tu punto de vista, que a nuestro modo de ver, es el ideal deportivo que nos hace un llamado al compartir y poner en practica la inclusión.

      Camila Plumer y Claudia Aguilar
      Saludos ;D

      Eliminar