La empatía es algo que se aprende y se
practica
A
veces estando tan encerrados en nuestra propia burbuja de conocimiento, en el
que muchos nos sentimos orgullosos de lo que hemos logrado y hasta donde hemos
llegado. Se nos olvidan aquellos valores que desde pequeños nos han inculcado desde
la hermosura de nuestra infancia y que por vivir de alguna manera, siempre a
prueba de cumplir con las exigencias y el tiempo que nos dicta la universidad,
estas cosas que por mucho digamos las tenemos siempre presentes, se van
quedando a un costado, simplemente son relegadas a un rincón olvidado de
nuestra propia humildad. Y, parece casi paradójico que en la universidad donde
el hombre debe llegar a formarse realmente para ser un aporte para la sociedad,
vaya perdiendo ese sentido de empatía que deberíamos tener siempre presente
como algo básico hacia nosotros mismos.
Es
por esto que, es tan valorable, esta tan simple actividad de vendarnos los
ojos, de tomar un tubo de PVC y hacerlas un tiempo de una persona incapacitada
de la vista. Teniendo que preocuparnos por la seguridad de un compañero, fuimos
capaces aunque sea por un corto tiempo, de recordad ese valor aunque este muy
dentro de nosotros y que el día de mañana deberíamos ponerlo en práctica antes
de lanzarnos en la tarea de generar conocimiento, en otras personas que como en
esta actividad, estarán bajo nuestro cuidado.
Guardando
mis cosas me dispuse a afrontar la actividad que prometía ser distractora, y
claro lo fue, agudizando el oído no era muy complicado notar como lo pasaban
mis compañeros en esta misma situación, y entre risa se daban con inseguridad
los pasos, siempre guiados por nuestro fiel compañero a un costado, creo que
todos nos dimos cuenta de lo que deben afrontar muchas veces compañeros ciegos de
una manera totalmente a su suerte. En donde llegué a comprender que muchas
veces todo lo que podamos crecer en el saber quedara rezagado a un segundo
plano si dejamos de lado la empatía que debe acompañar a nuestra profesión. Si
queremos generar un cambio realmente en la sociedad, debemos ser capaces de
olvidarnos un tiempo de la revolución y darnos cuenta que hay cosas que también
se deben aprender y practicar.
Por: Nicolás Toledo